LAS NOTICIAS DE EL ARTE DE HABLAR EN PUBLICO / Lunes 21 de noviembre de 2021

¿Alguna vez has sentido curiosidad por alguien?
Pues, yo siento mucha curiosidad por ti, pero al no poder conocerte, te imagino.
Hoy, te hablaré de cómo te supongo.
Hola,
Bienvenido a esta nueva edición en abierto, de LAS NOTICIAS DE “EL ARTE DE HABLAR EN PUBLICO” de hoy, lunes 21 de noviembre del 2021.
De nuevo, contigo, Josep Cussó, entrenador de oradores y de hablar en público. Tu aliado, la voz amiga que te acompañará, apoyará y motivará diariamente, desde las redes sociales, para que puedas soportar los momentos de soledad, de desamparo y desaliento que experimentarás, sí o sí, durante el largo, arduo, duro e intrincado itinerario que conlleva alcanzar la meta de superar el miedo escénico, cuando se es el centro de atención y se quiere hablar en público, de forma efectiva y profesional.
¿Qué tal te ha ido el fin de semana? Espero que hayas podido desconectar y cargar pilas para esta que ha empezado hoy.
Pues, hablando del fin de semana. Este sábado pasado, mientras viajaba en tren y miraba tranquilamente el paisaje por la ventanilla, sin ninguna otra preocupación en mi mente, pensaba en esta nueva aventura que he iniciado recientemente con el fin de comunicarme contigo desde las redes sociales; de lo curioso que resulta dirigirse a personas sin poder saber quiénes son; en cuanto me gustaría poder ponerte rostro y saber a qué te dedicas, qué te mueve en la vida, por qué estamos conectados en este momento desde esta pantalla. Aunque, bueno, si estás viendo este video, presumo que compartimos interés y afición por el tema de aprender a hablar en público. Si no, no se me ocurre otra razón mejor.
Cuando te pienso, al no tener ninguna certeza sobre ti, le echo imaginación al asunto. ¿Quieres saber cómo te supongo? Fantaseo visualizándole como:
* Alguien que quiere poder hablar en público libremente, sin el condicionamiento del miedo escénico.
* Alguien que quiere ganar confianza en sí mismo cuando es el centro de atención para poder expresar sus ideas ante grupos de personas tranquilamente.
* Alguien con talento y altas capacidades, pero invisible a los demás por el temor a exponerse ante la mirada ajena.
* Alguien que quiere forjar para sí ese futuro deseado que se merece, de acuerdo a su talento y capacidades, en lugar de vivir una vida insatisfactoria y por debajo de sus posibilidades reales.
* Alguien que quiere aumentar su competencia en la situación de hablar en público para hacer escuchar su voz, influir en las decisiones e inspirar a la acción a los demás.
* Alguien interesado en su crecimiento, tanto personal, como profesional y que desea convertirse en su mejor versión como comunicador oral.
* Alguien que tiene la certeza de que, para lograr la transformación deseada, además de quererlo, debe actuar.
* Alguien que quiere irse a dormir tranquilo, con la sensación de que cada día está haciendo algo positivo en su vida, en lugar de arrepentirse por no hacer lo que debería hacer.
* Alguien que está dispuesto a pagar el precio, tanto en términos de esfuerzo, energía y económicos, que requiere poder hablar en público.
* Alguien que no se conforma con la mediocridad y que busca la excelencia mediante la mejora continua.
* Alguien que entiende que aprender a hablar en público es un proceso de largo recorrido que requiere algo más que un simple curso para poder hacerlo.
* Alguien que comprende que habrá momentos duros durante el aprendizaje y a quien le gustaría sentirse apoyado durante el camino por un guía experto.
En definitiva, alguien que anhela hablar en público con aplomo, claridad e impacto y que:
1. Aspira a un mejor futuro para sí, libre del miedo escénico que le atenaza y que le impide vivir de acuerdo a su potencial.
2. Ya ha tomado la decisión de empezar a ganar confianza en sí mismo y a elevar su competencia para hablar en público en cualquier situación y ante cualquier audiencia.
3. Posee la determinación y la resiliencia necesarias para persistir cuando las cosas se ponen feas.
4. Que agradece y valora cualquier apoyo externo, por pequeño que sea, que contribuya a mantener su motivación para seguir adelante con su compromiso.
Así te imagino yo. Así me gustaría que fueran las personas que vean mis videos y, así, me gusta que sean las personas que se unen a mi programa de entrenamiento para suscriptores “El arte de hablar en público”. Si tú eres una persona tal y como yo me la imagino, entonces, presumo que nos vamos a ver bastante a menudo por aquí.
Por cierto, te avanzo que en un futuro no muy lejano quizá nos podamos conocer ambos. Como ya sabes, estoy trabajando para acompañarte, también, mediante programas en directo. Cuando ello suceda, entonces, te daré la oportunidad de acceder al plató virtual para que, si lo deseas, podamos conocernos y para que puedas contar tus experiencias e inquietudes en el ámbito de aprender a hablar en público.
De paso, te comento que hoy, lunes, pongo a disposición de mis alumnos una nueva sesión de “El juego interior”, el taller donde trabajan su mentalidad de confianza para hablar en público. En esta edición, seguiremos tratando el tema de cómo reducir la ansiedad causada por el miedo escénico. Los participantes, conocerán tres nuevos desequilibrios que causan ansiedad y dos estrategias para reducirla.
Bueno, esto ha sido todo por hoy.
Mañana volveré cargado con más apoyo y acompañamiento para ti.
¡No falles a nuestra cita!
Mientras tanto, te deseo que pases un feliz lunes.