LAS NOTICIAS DE "EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO" - Hablaenpublico.org

LAS NOTICIAS DE «EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO»

LAS NOTICIAS DE EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO

¿Te interesa el programa de entrenamiento por suscripción «El arte de hablar en público» y te gustaría saber más sobre el mismo?

A través de este medio digital, podrás estar en contacto con el día a día que experimentan los suscriptores y tener acceso a algunos contenidos exclusivos.

La entrevista máxima exposición pública, máxima improvisación.

5 de enero del 2022

Para los niños, la de hoy será la noche más mágica del año.

En el programa de entrenamiento “El arte de hablar en público” la vamos a vivir con una actividad extraordinaria, dentro de las actividades programadas para la pausa navideña,

Mientras sus Majestades los Reyes Magos de Oriente desfilen hoy por las calles de la ciudad, dos suscriptores van a tener la oportunidad de realizarse una entrevista en profundidad en directo.

La actividad durará una hora y
cada participante dispondrá de 30 minutos seguidos para ser el centro de atención y responder preguntas sobre sí mismos que les planteará su compañero y que desconocen previamente.

Asimismo, el público que esté viendo la retransmisión del evento, podrá realizar, también, preguntas desde el chat.

Además del aprendizaje que representará esta actividad para ambos participantes, será una excelente forma de que el resto de suscriptores del programa de entrenamiento puedan conocerlos más y mejor.

-=_=_=_=- 



Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Miércoles 05 de enero del 2022.

Mis felicitaciones a los suscriptores que participaron en la sesión extraordinaria de hermandad.

4 de enero del 2022

Feliz reencuentro, ayer, con los suscriptores más comprometidos del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público”.

Fue un placer volver a contactar con ellos y escuchar sus charlas preparadas específicas para la sesión de ayer.

Esta fue una sesión de trámite, para ir retomando el hábito de entrenar y el vínculo con los comañeros.

Los suscriptores que participaron ayer podían habérsela saltado.

Muchos lo hicieron.

De poder elegir, la inmensa mayoría de personas prefieren hacer cualquier otra cosa que entrenar.

Para algunas personas, entrenar puede resultar aburrido, tedioso, pesado, etc.

Para otros, en cambio, entrenar es el camino de lograr lo que futuro que desean para sí.

Me gustan quienes piensan así.

Por eso me encanta (más incluso, admiro) la mentalidad que tenía el gran campeón del baloncesto Michael Jordan.

Fue él quien dijo: “No estoy sudando durante tres horas todos los días solo para saber qué es lo que se siente al sudar.”

El sabía que si quería lograr el futuro que deseaba para sí, además de soñarlo, debía construirlo.

Lo que hace a alguien un campeón, o alguien mediocre, o aún pero, un fracasado, es su mentalidad, la manera en que piensa sobre la vida y los obstáculos con los que se encuentra.

Hoy, quiero felicitar públicamente a los participantes de la sesión de ayer porque encarnan el espíritu del gran campeón del baloncesto Michael Jordan.

No esperan que las cosas se den por sí mismas, van en su busca.

Tienen claro lo que quieren lograr y el camino a seguir.

Se dejan de excusas y hacen lo que deben hacer.

Mis felicitaciones.

Seguid así

.

-=_=_=_=-



Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Martes 04 de enero del 2022.

Pronto nuevo diseño.

3 de enero del 2022

Estoy muy contento.

Muy pronto, el programa de entrenamiento “El arte de hablar en público”estrenará un nuevo diseño.

En la ilustración se me ve a mi, en plan caricatura, ante un público.

Esta imagen servirá tanto para ser usado en las redes sociales, como para los directos, ya sean los destinados a los suscriptores, como aquellos dirigidos al público en general.

Es obra del diseñador e ilustrador Martí Có .

Si lo deseas, puedes seguirlo desde Instagram.

Búscalo como marticopolo.

En unos días, te mostraré su creación.

-=_=_=_=-

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Lunes 03 de enero del 2022.

Retomando el hábito sesión especial extra para suscriptores.

2 de enero del 2022

Mañana, lunes 03 de enero del 2022, los suscriptores del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público” tendrán acceso a una sesión extra de hermandad dentro del periodo de pausa navideña.

Durante la misma, practicarán hablar en público de una forma más lúdica que la habitual durante las sesiones regulares de entrenamiento.

En esta sesión, lo más importante no es mejorar el desempeño, sino retomar el hábito de entrenar.

Los hábitos crean tu vida y quien quiera mejorar su desempeño al hablar en público, deberá adquirir el hábito de entrenar.

El hábito te ayudará dominar lo que está bajo tu propio control: tu comportamiento.
Y como dijo F.M. Alexander, el actor australiano y creador del proceso educativo de reeducación postural llamado Técnica Alexander, “Las personas no deciden su futuro, deciden sus hábitos y sus hábitos deciden sus futuros”.

A buen seguro, la sesión extra de mañana, servirá para decidir el futuro de los participantes al decidir reanudar su hábito de entrenamiento.

Establece nuevos objetivos para mejorar.

1 de enero del 2022

Primer día del año 2022.

Es más que probable que te hayas propuesto alcanzar algunos objetivos para el año que empieza hoy.

Si estás leyendo esto, me atrevo a pensar quizá algunos tengan que ver con hablar en público.

Los oradores excelentes y los maestros de las presentaciones establecen nuevos objetivos para mejorar.

En caso de que, todavía, no lo hayas hecho, te propongo tres propósito para que te conviertas en un mejor orador el año 2022.

1. Practica. ¿Sabes lo que separa los buenos oradores de los grandes? Efectivamente, la práctica. Empieza a ensayar seis semanas antes de tu presentación. Practica por capas. Empieza primero por el contenido hasta dominarlo. Luego, la entonación. Después, el lenguaje corporal, las ayudas visuales y el movimiento por el espacio. Por último, júntalo todo. Grábate, revisa el video para ver qué necesitas mejorar. Si puedes, solicita información de retroalimentación sobre tu desempeño a amigos de confianza o a tu entrenador.
2. Empújate. Si no te esfuerzas más allá de tu zona de confort, nunca mejorarás. Empújate siempre más allá de lo que piensas que es posible. Hazlo de manera enfocada, con metas claras. Establece un plan de acción para lograr tales metas y u una forma de monitorear tu progreso.
3. Toma responsabilidad. Establecer objetivos es fácil. Lo difícil es mantenerse fiel a las resoluciones. Hay que ponerse manos a la obra. Busca alguien a quien rendir cuentas de tus metas, que te recuerde en julio lo que decidiste en enero.

Con buenos objetivos y responsabilidad, nada te detendrá para que logres tus objetivos en el Año Nuevo.

Si te sientes inspirado a tomar acción, pero no sabes por donde empezar, te ofrezco una sesión informativa, GRATIS y SIN COMPROMISO, para explicarte con más detalle mi programa de entrenamiento mediante videollamada.

Si lo deseas, puedes solicitar tu plaza para la sesión informativa desde este enlace: https://hablaenpublico.org/contacto/

-=_=_=_=-

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Sábado 01 de enero del 2022

 
El mejor regalo que te puedes hacer a nivel profesional para el Nuevo Año 2022

31 de diciembre del 2021

Hoy, último día del año 2021, justo antes de despedirlo, te propongo que reflexiones sobre cómo ha sido para ti este año a nivel profesional.

¿Te gustaría avanzar más profesionalmente durante el Nuevo Año?

¿Qué puedes hacer para empezar mejor el 2022?

¿Has pensado aprender a ganar confianza en ti para hablar en público?

Saber hablar en público tiene un impacto sorprendente en el ámbito profesional.

Te ayuda a:

* sobresalir de entre otros profesionales
* obtener mayor reconocimiento por tu talento,
* ser más popular,
* aumentar tu credibilidad, tu autoridad y la confianza de los demás en ti.
* incrementar tu imagen de líder.
* elevar tu sueldo o tus ingresos,
* lograr más clientes,
* avanzar más rápido
* ascender de categoría
* multiplicar tu capacidad de influencia y poder personal.
* proyectar una imagen de profesional exitosa.

Sinceramente, tanto si eres un empresario, un emprendedor, un directivo o un empleado, creo que aprender a ganar confianza en ti para hablar en público, es el mejor regalo que te puedes hacer para el Nuevo Año 2022.

No esperes a que te lo regalen.

Hazte un homenaje.

Te lo mereces.

Si te sientes inspirado a tomar acción, pero no sabes por donde empezar, te ofrezco una sesión informativa, GRATIS y SIN COMPROMISO, para explicarte con más detalle mi programa de entrenamiento mediante videollamada.

Si lo deseas, puedes solicitar tu plaza para la sesión informativa desde este enlace: https://hablaenpublico.org/contacto/

Cómo te puede ayudar un entrenador de oradores y de hablar en público.

30 de diciembre del 2021

Muchas personas se preguntan qué pueden esperar si me contratan como entrenador de oradores y de hablar en público.

Aquí tienes algunos servicios que ofrezco:

* Crearé un plan de contenidos personalizado centrado en tus objetivos y necesidades de hablar en público.
* Elaboraré un plan de acción, basado en prácticas semanales y tareas específicas, que te ayudará a integrar los conocimientos y herramientas adquiridos, y que mida el éxito en tus términos.
* Te ayudaré a transformar tu mentalidad ansiosa en otra de confianza para que pases de ser una mala copia de ti a mostrar tu mejor versión en público.
* Te daré a conocer tus fortalezas y debilidades como orador.
* Te enseñaré a escribir una charla, discurso o presentación que sea auténtica, inspiradora y que tenga esa chispa mágica que atraerá a tus oyentes.
* Te mostraré como establecer conexiones con tu audiencia utilizando el lenguaje corporal y técnicas de expresión vocal.
* Te acompañaré durante tu proceso de aprendizaje y múltiples oportunidades de practicar hablar en público cada semana ante un grupo, en linea y en directo desde cualquier lugar del mundo, así como el acceso a una comunidad de aprendizaje y apoyo continuos 24 horas, siete días a la semana.
* Sesión informativa, GRATIS y SIN COMPROMISO, para explicarte con más detalle mi programa de entrenamiento mediante videollamada. Si lo deseas, puedes solicitar tu plaza para la sesión informativa desde este enlace.

Mi objetivo como entrenador es que logres tu objetivo, no simplemente transferirte conocimientos.

Al contratarme como entrenador obtendrás una tremenda satisfacción porque te ayudaré a que puedas desarrollar tu habilidad para hablar en público e impactar positivamente a tu audiencia.

-=_=_=_=-

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Jueves 30 de diciembre del 2021

La forma de aprender a superar el miedo a hablar en público.

29 de diciembre del 2021

Para poder realizar mi tarea como entrenador de oradores y de hablar en público y acompañar a mis alumnos durante su transformación, debo conseguir que acepten exponerse a ser el centro de atención y hablar en público durante las sesiones de entrenamiento en grupo.

Sin embargo, no es tan fácil como pedírselo.

En teoría, a juzgar por lo que me explican durante la sesión informativa, previa a inscribirse, es lo que desean.

Según me explican, desean oportunidades de hablar en público.

Sin embargo, cuando tienen su oportunidad, y sienten los primeros síntomas ansiosos, hacen todo lo posible por evitar el momento.

Por supuesto, no les fuerzo, aunque sí uso toda mi capacidad de persuasión para que tomen acción.

Es parte de mi tarea.

Desde el punto de vista de l alumno, es una buena opción para él renunciar a la oportunidad.

En cambio, yo creo que es pan para hoy y hambre para mañana.

Sé que la única opción que tienen para lograr librarse del miedo escénico es enfrentarse a su miedo cuanto antes y cuantas más veces mejor.

Así pues, mi máxima preocupación es que el alumno vea que la recompensa que le espera por pasar el mal rato al exponerse es mayor que la de no actuar.

Habitualmente, aquellos que se unen a mi programa de entrenamiento, quieren poder hablar en público para tomados en serio al hablar, avanzar en su profesión y sobresalir en la vida.

Una vez lo tienen claro, el siguiente paso es que invoquen al coraje y que se den una oportunidad de mostrar lo valientes que son.

Por último, si quieren salir de su situación actual no deseada y lograr su aspiración, tienen que firmar un contrato mental, un compromiso con ellos mismos, a tomar acción.

En cuanto se atreven a ponerse ante el grupo y hablar, la experiencia de los primeros segundos es terrible para ellos, PERO, y es un gran pero, la sensación de logro y de esperanza al acabar es espectacular.

Tienen la sensación real de que han crecido como personas.

Y es que hablar en público es un reto grande para cualquier persona, por muy valiente que sea.

Pero, además, si la persona tiene miedo a cometer errores en público, a la crítica, al juicio negativo por parte de los demás, si le gusta revisar lo que hace una y otra vez hasta lograr un resultado “correcto”, entonces, habrá un plus de resistencia por su parte a aceptar invitaciones a hablar en público.

Hablar en público comporta un riesgo.

Te hace sentir vulnerable.

Mis alumnos, empiezan a sentirse protegido ante la exposición cuando aprender a someter a su crítico interior por medio de una mentalidad adecuada.

Esta es la forma de aprender a superar el miedo a hablar en público y, sobre todo, el miedo a cometer errores.

-=_=_=_=-

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Miércoles 29 de diciembre del 2021

Nos sentimos tan presionados por hacerlo bien que nos olvidamos de ser, de mostrarnos como somos

27 de diciembre del 2021

Gracias a estos días de pausa navideña en el programa de entrenamiento “El arte de hablar en público”, he tenido la oportunidad de leer el libro ”Método SUELTATE: Pierde el miedo y logra hablar en público y ante la cámara con naturalidad” de la modelo, periodista, presentadora de televisión y coach Mónica Martínez.

Si estás comprometido con el objetivo de ganar confianza en ti para hablar en público, te recomiendo encarecidamente su lectura.


Del libro, entre otras muchas perlas, he entresacado la siguiente cita:
“La cámara nos resta naturalidad, nos cohíbe y nos genera nervios, miedos e inseguridades que nos frenan y no nos permiten llegar a la audiencia con nuestro mensaje. Nos sentimos tan presionados por hacerlo bien que nos olvidamos de ser, de mostrarnos como somos.”

Una vez más, queda claro que lo que nos impide hablar con tranquilidad ante la cámara, y en cualquier otra situación, es la presión de quererlo hacer bien.

Por supuesto que queremos hacerlo bien, pero se puede hacer bien algo sin estar presionado mentalmente.

Es cuestión de adoptar la mentalidad adecuada, la que permite hablar en público a aquellos que lo hacen.

Desde los inicios del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público”, hace ya más de 20 años, le doy mucha importancia al desarrollo de tal mentalidad a través de las sesiones de EL JUEGO INTERIOR de los lunes.

Si estás interesado en conocer mi filosofía acerca de cómo lograr la mentalidad de la confianza para hablar en público, te invito a que solicites plaza para mi webinar GRATUITO, en línea y en directo “EL JUEGO INTERIOR: tres secretos para hablar en público con confianza”.

Durante el mismo, aprenderás:
1. La causa del miedo a hablar en público.
2. La estrategia que descubrí durante mi proceso de transformación para superar el miedo escénico.
3. Cinco hábitos para ganar confianza en ti para hablar en público

El evento se realiza en idioma español y dura 90 minutos y se realiza los domingos por la tarde a las 19:00 horas, hora española.

Si resides en otro país, deberás hacer el cálculo de acuerdo al huso horario de tu zona.

Al final del evento, si lo deseas, te hablaré de cómo puedes poner en práctica mis enseñanzas y te ofreceré un camino concreto y probado en el tiempo desde donde pasar del miedo a hablar en público a disfrutar al hacerlo.

Puedes pedirme tu plaza para el webinar rellenando el formulario que encontrarás en este enlace.

Escribe ELJUEGOINTERIOR en la casilla “Asunto” y ya entenderé que quieres una plaza para el webinar GRATUITO, en linea y en directo.

En cuanto reciba tu solicitud de participar en el evento, me pondré en contacto contigo para concretar el domingo concreto que te va bien.

Una vez la hayamos concretado la fecha, te enviaré los datos de acceso al webinar.

Solicita tu plaza y darás un gran paso en tu camino de transformar el miedo a hablar en público en confianza en ti mismo.

Para ello, escríbeme, ahora, desde el formulario de contacto que encontrarás en este enlace.

-=_=_=_=-

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Lunes 27 de diciembre del 2021

Nada en la vida es más importante que la capacidad de comunicarse de manera eficaz.

26 de diciembre del 2021

“Si volviera a la universidad de nuevo, me concentraría en dos áreas: aprender a escribir y hablar ante una audiencia. Nada en la vida es más importante que la capacidad de comunicarse de manera eficaz».
– Gerald R. Ford –
 
Esta frase fue dicha en el siglo pasado.
 
Lo interesante es que sigue siendo vigente en el siglo XXI, en plena pandemia por la COVID-19.
 
Esto es así porque la comunicación es la columna vertebral de nuestra sociedad.
 
Nos permite formar conexiones, influir en las decisiones y motivar el cambio.
 
Sin habilidades de comunicación, la capacidad de progresar en el mundo laboral y en la vida misma sería casi imposible.
 
Mientras los seres humanos necesiten información, mientras necesiten motivos para actuar y mientras tengamos retos comunes que requieran unirnos, hablar en público será necesario.
 
Posiblemente, por eso, el que fuera el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, acuñó la cita que iniciaba esta publicación.
 
Es una lástima que muchas personas no puedan beneficiarse de esta maravillosa capacidad que es hablar ante una audiencia.
 
Es muy triste que tales personas no puedan aprovechar esta herramienta tan importante porque se ven limitados por la inseguridad que sienten cuando son el centro de atención y deben expresar sus pensamientos, sentimientos e ideas ante un público.
 
Mi consejo para ellos es que no se dejen impresionar por lo que les dice su parte del cerebro que les juzga y que escuchen la parte de ellas que sí cree en si misma y que se decidan a tomar acción.
 
-=_=_=_=-
Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Domingo 27 de diciembre del 2021

25 de diciembre del 2021

Diez formas en las que los oradores deberían ser como Papá Noel.

Diez formas en las que los oradores deberían ser como Papá Noel.

Hoy es Navidad.

Debido a esta circunstancia, he pensado que sería apropiado, relevante y divertido usar 10 analogías en forma de consejos acerca de cómo debería prepararse cualquier orador teniendo en cuenta la forma en que lo hace Papá Noel para acometer su tarea.

El texto es de un orador llamado canadiense, ahora afincado en Suiza, llamado John Zimmer.

Diez formas en las que los oradores públicos deberían ser como Papá Noel

Cualquiera que busque una formación para hablar en público debería empezar por echarle un buen vistazo a Papá Noel. Es lo que todos los oradores deberían hacer.

1. Prepárate a fondo
Papá Noel pasa la mayor parte del año preparándose para su gran noche. Cuando despega en su trineo, no hay vuelta atrás. Del mismo modo, cuando subas a ese escenario, asegúrate de conocer tu material.
2. No temas pedir ayuda
Claro, en la víspera de Navidad, Papá Noel es la atracción principal, pero el Gran Hombre no puede hacerlo todo por sí mismo. Necesita elfos para hacer los juguetes; renos para tirar del trineo; Sra. Noel para mantenerlo gordo. En resumen, tiene un excelente equipo de soporte. Asimismo, puedes (y debes) buscar el apoyo de otros: intercambiar ideas con tus colegas para esa gran presentación corporativa; practica tu discurso frente a amigos y familiares; buscar comentarios de tu grupo de oratoria; llegar temprano al evento y conocer a los técnicos.
3.Haz una lista y revísala dos veces.
Papá Noel tiene que estar al tanto de muchos asuntos logísticos: una bolsa llena de regalos; varios miles de millones de direcciones; las rutas más rápidas; los mejores lugares para repostar energías. Del mismo modo, los oradores debemos realizar un seguimiento de varios asuntos logísticos. Adquiere el hábito de tener una lista de verificación de las cosas que necesitarás.
4. Ofrece el material adecuado para la audiencia.
Si Jimmy quiere un juego de Lego, entonces Papá Noel le traerá un juego de Lego y no un camión de juguete. (Por supuesto, lo anterior se basa en la suposición de que Jimmy ha sido un buen chico). Los oradores debemos adaptar nuestros mensajes a nuestras audiencias. Hazte siempre la siguiente pregunta: «¿Por qué debería importarle mi mensaje a la audiencia?» Si no puedes encontrar una buena respuesta, tienes un problema. Quizás tu mensaje sería mejor ofrecérselo a otra audiencia.
5. Crea frases memorables
No importa si es a mediados de agosto y estás en la playa, si escuchas “¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! ”, Vas a recordar a Papá Noel. Los grandes oradores dedican tiempo a trabajar en sus discursos para crear frases memorables que refuercen el mensaje.
 6.  Vístete para la ocasión
Papá Noel no se sentiría bien realizando el reparto con tejanos azules y una camisa a cuadros. Solo le servirá su vestido rojo y blanco. De la misma forma, los oradores deben vestirse adecuadamente para la ocasión. Una buena regla general es vestirse al menos tan bien como tu audiencia, o quizás un poco mejor.
7. Proyecta tu voz
Papá Noel sabe cómo hacerse oír. Sólo echa un vistazo al poema “Twas the Night Before Christmas de Clement Moore”: “¡Y silbó, gritó y los llamó por su nombre! … Pero lo escuché exclamar ‘antes de que se perdiera de vista,’ ¡Feliz Navidad a todos y buenas noches a todos!’”.
Aunque no necesariamente debes gritar, debes hacerte oír. Practica respirar profundamente para darle resonancia a tu voz. Si tienes una voz suave, practica hablar en diferentes tonos y a diferentes volúmenes para ampliar tu rango vocal.
Llega temprano y compruea la acústica, especialmente si te diriges a una gran audiencia. Prueba el micrófono. Pídele a alguien que se ponga al fondo de la habitación para que comprueba cómo suena. Y recuerda, un auditorio lleno de gente absorberá y amortiguará el sonido más que un auditorio vacío.
8. Estate presente para tu audiencia
Seguro, Papá Noel trae regalos, pero también trae presencia. Lee todo ese correo; se sienta a hacerse fotos en todos esos centros comerciales; se come todas esas galletas y se bebe toda esa leche, y ordena los regalos. Trae ese mismo nivel de presencia a tus discursos y presentaciones. Tu audiencia quiere sentir que te preocupas por ellos. No esperan que seas perfecto, pero sí esperan que estés presente.
9. Diviértete
Mira a Papá Noel: “¡Sus ojos, cómo brillan! Sus hoyuelos, ¡qué alegría! … ¡Tiene una cara ancha y una barriga pequeña y redonda que se estremece cuando ríe como un cuenco lleno de gelatina! » Él claramente se divierte y tú, también, deberías hacerlo. Hablar en público es un privilegio y una responsabilidad, y debemos tratarlo como tal. Sin embargo, no hay ninguna regla que diga que no podemos divertirnos también. Solo las ocasiones más tristes serán la excepción. Así que sonríe y disfruta del viaje. Se te está dando la oportunidad de compartir tu mensaje con otros.
10. Déjalos esperando la próxima vez
Los niños nunca se cansan de Papá Noel. Siempre esperan ansiosamente su próxima visita. Si te esfuerzas por hacer un buen trabajo, tu audiencia no solo podría invitarte a regresar, sino que también podrían recomendarte a otras personas. Y este es un regalo que a todos los oradores les gustaría recibir.

Feliz Navidad y unas vacaciones tranquilas y agradables para todos vosotros.

-=_=_=_=-

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Sábado 25 de diciembre del 2021

24 de diciembre del 2021

Difícil no es imposible.

Difícil no es imposible.

“Mi principal interés en la vida es plantearme retos aparentemente imposibles”.
-Richard Branson-

Imposible es una palabra que se usa con demasiada seguridad ante retos que si son posibles.

Se suele usar imposible como sinónimo de difícil.

Pero difícil no es imposible.

Lo sé porque muchos de mis alumnos, suscriptores del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público”, me dicen que es imposible que ellos logren un reto.

Lo divertido del caso es que, al final, acaban consiguiéndolo.

Era difícil, sí, pero no imposible.

Imposible es algo que no puede ser, ocurrir, realizarse.

Difícil, significa que requiere salir de la zona de confort y mayor esfuerzo.

Hoy, he propuesto un nuevo reto a los suscriptores de mi programa de entrenamiento como parte de las actividades lúdico-formativas dentro de la pausa navideña.

El reto es ser el centro de atención durante media hora y, además, durante este tiempo, responder preguntas que desconocen de antemano de forma improvisada.

Sé que la respuesta a mi reto será “esto es imposible que yo lo logre”.

Yo sé que sí podrán.

No porque sea pitoniso, sino porque sé que quienes dirán “imposible” estarán hablando desde su zona de comodidad, no desde la zona de capacidad.

Por eso, yo seguiré animando, apoyando e inspirando a mis alumnos a que vayan más allá de sus límites mentales.

Cuando lo logren, habrán crecido.

No hay mayor satisfacción para una persona que darse cuenta de que ha logrado superar una barrera mental, un reto aparentemente imposible.

Lograrlo no dependerá de la suerte, ni de ciencia infusa.

Solamente dependerá de la seriedad de la intención con la que el alumno se tome el reto.

-=_=_=_=-

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Viernes 24 de diciembre del 2021

 

23 de diciembre del 2021

Una excelente forma de seguir avanzando

Una excelente forma de seguir avanzando.

Esta semana, te he ofrecido un primer paso para que puedas empezar a andar el camino que va desde la cárcel del condicionamiento causado por el miedo escénico, hacia la libertad de expresión cuando hables en público.

Si ya has dado el primer paso para liberarte de tu experiencia dolorosa, que te impide sentirte a gusto en tu piel cuando eres el centro de atención y debes hablar en público, por medio del ejercicio que te propuse, ¡enhorabuena!

En gran medida, tu calidad y estilo de vida futuros puede depender de sanar la herida que te produce ansiedad y te impide expresar tus pensamientos, sentimientos e idras cuando eres el centro de atención.

Tener la capacidad de hablar en público es una habilidad fundamental para el éxito profesional en el siglo XXI.

Por eso es muy importante para ti que hayas dado el primer paso para sanar la herida emocional, la causa, que frena tu crecimiento, tanto personal, como profesional.

Cuando se trata de lograr el futuro que te mereces, lo más importante es empezar.

Un camino de mil pasos comienza por un primer paso.

Cuanto màs tardes en hacerlo, más se agravará el problema.

Pero por suerte para ti, tú ya lo has dado.

Ahora bien, un solo paso no es suficiente para llegar al final del camino.

Si queremos disfrutar de las bondades del lugar al que queremos llegar, es necesario seguir andando.

Las heridas emocionales pueden quedar abiertas y causar mucho sufrimiento si no las sanamos.

Si te paras ahora, no lograrás la confianza en ti necesaria para lograr paz mental, y permanecer en calma, ante los miembros de tu audiencia.

Y eso lo sabes.

Por eso, quizá estás dispuesto a seguir avanzando y has tomado la decisión de dar un paso más.

Una excelente forma de seguir avanzando es pedir ayuda.

Ahora bien, el tipo de ayuda
de la que te hablo no es la de alguien que hace el trabajo por ti y que, a la larga te daña más que te ayuda.

Antes al contrario, se trata del tipo de ayuda que te hace crecer; que te permite descubrir los recursos que hay dentro de ti; que te impulsa a tomar responsabilidad ante tus circunstancias, y que te apoya para que desarrolles tu potencial mediante la aplicación de lo aprendido.

En definitiva, este tipo de ayuda, recibirás el apoyo necesario para que TÚ puedas dar el salto.

Aunque no debería ser así, a algunas personas les cuesta pedir ayuda y por eso no llegan más lejos, a pesar de tenerlo todo para triunfar.

Algunas piensan que pedir ayuda es un signo de debilidad.

Nada más lejos de la realidad.

Pedir ayuda cuando la necesitas es un acto de humildad, de valentía y de que realmente quieres luchar por lograr tus objetivos.

Por otro lado, como seres sociales, uno de los rasgos positivos que nos caracteriza a los Homo sapiens sapiens es la capacidad de ayudarnos mutuamente en los momentos difíciles o, simplemente, cuando necesitamos que nos echen una mano.

Por lo tanto, debes aprovechar esta característica.

De esta forma, evitarás terminar enfrentando todas las dificultades de forma autónoma y, lo que es peor, quedarte solo y acabar frustrado.

En cambio, otras muchas personas no poden ayuda porque no saben a quien recurrir.

Si este es tu caso y crees que pedir ayuda está entre tus derechos, y si, además, estás de acuerdo en recibir el tipo de ayuda empoderadora que antes te comentaba, me pongo a tu disposición.

Te regalo una hora de mi tiempo, GRATIS y SIN COMPROMISO, para que puedas manifestar abiertamente, a través de una videollamada Zoom, el problema que tienes y la necesidad que te genera, residas donde residas.

Una vez conozca tu situación actual y el objetivo concreto que quieres alcanzar, entonces, te ofreceré un plan de acción, en forma de entrenamiento, adecuado a tu caso.

El objetivo final del entrenamiento que te propondré, no es solo sanar tu herida emocional relacionada con el miedo a hablar en público, sino, que puedas elevar tus niveles de confianza y competencia a la hora de expresarte ante grupos de personas, ya sean grandes o pequeños, conocidas o desconocidas, en modo presencial o virtual.

Lo que yo no te ofreceré es un curso al uso, con una fecha de inicio y de final en la que se supone que debes alcanzar, sí o sí, un determinado novel.

En cambio, lo que sí pondré en tus manos es un programa de entrenamiento de hablar en público moderno y completo basado en la suscripción mensual a un conjunto de servicios de acompañamiento en grupo, de múltiples oportunidades de práctica semanal y el acceso a una comunidad de aprendizaje y apoyo continuos exclusiva.

Por medio de este tipo entrenamiento, podrás alcanzar los niveles de confianza y competencia que tú necesitarás cuando seas el centro de atención y tengas que hablar en público.

Día a día, verás como gracias a tu nuevo nivel de habilidad, podrás ir logrando tus metas personales y profesionales con mayor facilidad.

Puedes solicitar tu videollamada Zoom, GRATIS y SIN COMPROMISO, rellenado el formulario de contacto que encontrarás desde el sitio web hablaenpublico.org/contacto

Si, cuando me escribas, además, me dices desde que red social que has leído este artículo, te ofreceré una OFERTA IRRESISTIBLE que no podrás rechazar: tres meses de suscripción al programa de entrenamiento por 20€ al mes.

Esta oferta estará limitada a las 10 primeras personas que se apunten al programa de entrenamiento.

Como ves, pedir ayuda te sale muy a cuenta.

No dejes pasar más tiempo para resolver lo que te impide hablar en público y vivir la vida que te mereces.

Llévate la OFERTA IRRESISTIBLE.

Pide tu videollamada, GRATIS y SIN COMPROMISO, ahora.

-=_=_=_=-

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Jueves 23 de diciembre del 2021

22 de diciembre del 2021

Preguntas para afrontar tu miedo escénico.

Preguntas para afrontar tu miedo escénico.

El pasado lunes, 20 de diciembre, te ofrecí una actividad para aprovechar el periodo vacacional.

El objetivo de la tarea era ayudarte a lidiar con el dolor de la herida emocional que te genera ansiedad a la hora de hablar en público.

El ejercicio consistía en revivir los sentimientos que envuelven tu miedo y escribirlo.

Tal actividad te será útil si estás decidido a empezar a entrenar pronto tu confianza para hablar en público.

En la publicación, te prometí que, ayer, te indicaría algunas preguntas que pueden ayudarte a descubrir tu herida y a guiarte en tu proceso de escritura.

Se me pasó completamente.

Lo hago hoy.

Estas son las preguntas:
1. ¿En alguna ocasión, te has sentido avergonzado delante de la gente? ¿Qué pasó?
2. ¿Alguna vez te viste obligado a ser el foco de atención sin estar preparado? ¿Cuál fue el resultado?
3. ¿Recuerdas momentos en los que otras personas se burlaran de ti?
4. ¿En qué situaciones te has sentido por debajo de tus propias expectativas frente a otras personas?
5. ¿Por qué te preocupas tanto de lo que la gente pueda pensar de ti?
6. ¿Cuál fue el momento más humillante de tu vida?

Revivir, de nuevo, y escribir, a posteriori y con calma, una situación adversa que nos ha dejado una intensa carga emocional, es una forma constructiva de afrontar activamente la situación ansiosa.

Hacerlo, te permitirá ventilar activamente tus sentimientos negativos y ver, y resolver, con mayor claridad la situación.

-=_=_=_=-

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Miércoles 22 de diciembre del 2021

21 de diciembre del 2021

¿Cuál es el mejor regalo que le puedes hacer a una audiencia

¿Cuál es el mejor regalo que le puedes hacer a una audiencia?

Hace un rato estaba yo pensando en la transformación que consiguen los suscriptores del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público” desde el momento en el que acceden a él hasta el momento en que finalizan su proceso de aprendizaje.

El alumno entra como una persona encogida, con miedo, tensa, sin demasiado interés para la audiencia y salen de él como una persona transformada: suelta, confiada, natural, más atractiva en el escenario.

Pasan de ser personas que no son capaces de ser ellos mismos cuando están hablando en público a personas capaces de sentirse cómodos en su piel y de mostrarse tal cual son ante la mirada ajena.

Esta es la finalidad de mi actividad educativa.

Y es que en el fondo el mejor regalo que le puedes hacer como orador a tus oyentes eres tú mismo.

También, hoy, reflexionaba acerca de que tan importante, o más, como tener un profundo conocimiento en tu campo es transmitir con entusiasmo tu mensaje.

Así, pues, cuando tengas que expresar tus pensamientos, sentimientos e ideas a tu audiencia céntrate en ser tú mismo en tu mejor versión entusiasta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *