¿TE PONE NERVIOSO HABLAR EN PÚBLICO? - Hablaenpublico.org

¿TE PONE NERVIOSO HABLAR EN PÚBLICO?

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público" / Domingo 05 de diciembre del 2021

¿TE PONE NERVIOSO HABLAR EN PÚBLICO

¿Te pone nervioso hablar en público?

Descubre por qué la frase ”No se trata de ti. Siempre se trata de tu audiencia” te puede ayudar a sentirte más cómodo y tranquilo.

&&&&&&&

Hola.

De nuevo, contigo, Josep Cussó, entrenador de oradores y de hablar en público; tu aliado, la voz amiga que te acompañará, apoyará y motivará desde las redes sociales.

“¿Estás nervioso?”, le pregunto a uno de mis alumnos del mi programa de entrenamiento “El arte de habla en público” que se encuentra momentos antes de que tenga que levantarse para hablar ante una gran audiencia en un evento profesional.

“Si”, me responde con voz de persona con gota de sudor frío en su frente.

Mi alumno me ha llamado, a petición mía, tal y como me prometió que haría.

“¿Qué te hace sentirte nervioso?”, le pregunto yo.

“Me estoy imaginando lo pendientes que estarán los miembros de mi audiencia de cada una de mis palabras”, dijo.

Seguidamente, le compartí esta frase.

“Recuerda», dije. “Se trata de ellos, no de ti. Inspirar a tu audiencia se trata de ayudarlos a ver su propia visión, no la tuya».

Esto puede parecer simple, pero es un consejo absolutamente crítico para cualquiera que intente inspirar a su audiencia, ya sea desde el escenario en una gran conferencia; en una reunión con un jefe, equipo o departamento; en un discurso de cliente o llamada de ventas; o en casa con su cónyuge e hijos.

La conclusión es que, te guste o no, la gente realmente no se preocupa por ti, ciertamente no por la forma en que se preocupan por ellos mismos, sus familias y sus amigos cercanos.

¡Y eso está bien!

Ya sea que estés hablando ante una audiencia de tres mil, trescientos, treinta o tres oyentes, si tu esperanza es inspirarlos, tu material y la manera en que lo ofreces deben ser sobre ellos y cómo pueden crecer, no sobre ti.

Es esencial que dibujes una imagen de cómo es la vida actual de tu audiencia y de cómo quieren verse en el futuro.

Aún más importante, es esencial que muestre cómo todo lo que vende, ya sea un producto, una idea, un mensaje o una inspiración pura, encaja con su visión de un futuro mejor.

A la gente le gusta escuchar historias de éxito. ¿Pero sabes qué les gusta más? Sus propias historias de éxito. Si deseas inspirar (y quizás vender algo en el camino), querrás que la gente piense en sí mismos y en su futuro.

Es fácil caer en la trampa de creer que se trata de ti o de tu producto.

Si eres un vendedor, un emprendedor o un líder de cualquier tipo, el foco de atención suele estar en ti y / o en el producto que vendes.

No importa cuánto esté puesto en ti el centro de atención, lo esencial es ser humilde y mantener la conversación sobre la otra persona o personas en la sala, no sobre ti.

Cuando le conté todo esto a mi alumno me dijp, “De acuerdo. Es sobre ellos. No sobre mi. Esto me tranquiliza”.

Tras la charla, me volvió a llamar.

Su voz sonaba a sonrisa de oreja a oreja.

“Recordar que mi presentación iba sobre ellos me ayudó a sentirme más cómodo y a darle una mejor forma a la introducción que realicé durante mi presentación. En lugar de hablarles de mí y de mi producto les hablé sobre cómo podrían hacer crecer sus negocios.”

Así pues, si tienes que hablar ante miles de personas o solo con unas pocas, dite a menudo, antes de que sea el momento de presentar, «No se trata de mí. Se trata de ellos».

Te sentirás más tranquilo.

Quizá, puedes usar estos simples pasos si quieres adquirir el hábito de hablar “sobre ellos».
1. Escribe el “dolor” (las necesidades, problemas e inquietudes) que pueda estar enfrentando las personas a las que deseas inspirar en tu próxima charla.
2. Escribe la visión (su aspiración) que tienen los miembros de tu audiencia de sí mismos para dentro de seis meses, un año y tres años. Si no estás seguro, pregúntales. Si no puedes a todos, al menos a una pequeña muestra representativa de ellos.
3. La próxima vez que te prepares para hablar con ellos, recuerda cuál es su visión de sí mismos y cómo puede ayudarles a lograr esa visión lo que sea que estés vendiendo. Luego, utilízalo para enmarcar tus comentarios.
4. Cada vez que hables o presentes una nueva audiencia, recuerde que no se trata de ti, sino de ellos.

&&&&&&&

En la siguiente publicación, volveré cargado con más apoyo y acompañamiento para ti.

Te ayudaré con el fin de que puedas soportar los momentos de soledad, de desamparo y desaliento que experimentarás, sí o sí, durante el largo, arduo, duro e intrincado itinerario que conlleva alcanzar la meta de superar el miedo escénico, cuando se es el centro de atención y se quiere hablar en público, de forma efectiva y profesional.  

¡No falles a nuestra cita!

&&&&&&&

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público» / Domingo 05 de diciembre del 2021

Hoy, los suscriptores a los servicios que ofrece el programa pueden participar en una sesión de acompañamiento grupal conmigo de 60 minutos.

Durante la misma, podrán:
* Aprender a realizar charlas preparadas.
* Practicar hablar en público mediante charlas de corta duración.
* Resolver sus dudas en directo realizando preguntas en la parte de preguntas y respuestas.

Tú, también, puedes desarrollar tu confianza y tu competencia para hablar en público mediante un entrenamiento adecuado a tus necesidades particulares.

Quedo a tu disposición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *