LAS NOTICIAS DE "EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO" / Miércoles 01 de diciembre de 2021

Hola.
De nuevo, contigo, Josep Cussó, entrenador de oradores y de hablar en público; tu aliado, la voz amiga que te acompañará, apoyará y motivará desde las redes sociales.
El miedo a hablar en público causa verdaderos estragos en la vida de muchas personas.
No creo que me equivoque cuando digo que la inmensa mayoría de personas sienten algún grado miedo cuando se enfrentan a la situación de hablar en público.
Sin embargo, muy poca gente sabe cuales son esos miedos ya que durante muchos años han sido invisibles para el público en general.
Hoy te indico algunos de las más comunes.
¿Con cuáles te identificas tú?
1. A ser juzgado.
2. A saber menos que los miembros de la audiencia.
3. A ser descubierto como un fraude (no ser el “experto” que el público espera).
4. A hacer el ridículo durante la charla.
5. Al abuso de nuestro “crítico interior” (la voz interna que duda de nosotros mismos y que no nos ve como suficientemente buenos)
6. A ser criticado por alguien del público en directo.
7. A ser criticado en las redes sociales tras la presentación.
8. A hablar ante personas que trabajan en lo mismo que tú.
9. A olvidarse de decir algo.
10. A quedarse paralizado, sin saber qué decir.
11. A ser grabado y que los errores se viralicen.
12. Que ataquen tus conclusiones o argumentos.
13. A no poder agradar a todos.
14. A que no te crean o a no parecer creíble.
15. A morirse durante la presentación por las fuertes reacciones fisiológicas fruto de la ansiedad.
16. A ser atacado físicamente por alguien del público.
17. A decir algo políticamente incorrecto.
18. A no saber la respuesta a una pregunta.
Básicamente, todos estos miedos son provocados por una falta de confianza en uno mismo y por una excesiva preocupación por lo que piensen los demás.
Si has descubierto qué miedo te impide hablar en público ya has dado un gran paso adelante.
El primer paso para superar un obstáculo es identificar la causa del mismo.
Estar delante de un público y sentirse asustado e impedido por alguno de estos miedos es una situación desagradable en sí misma.
Por otro lado, el resultado de no hacer nada para superar este miedo siempre es el mismo: un obstáculo entre tú y el futuro que te mereces por tu talento y capacidades.
Quizá, estás cansado de sentirte mal por causa del miedo escénico.
Quizá, también, estás dispuesto a dejar atrás el sufrimiento actual.
Quizá, ya has dicho basta y estás totalmente dispuesto a trabajar duro para darle un giro de 180º a tu situación.
Como ya he mencionado en ocasiones anteriores, y seguiré diciendo en un futuro, superar el miedo a hablar en público no es fácil, más bien todo lo contrario.
Aún así, vale la pena intentarlo porque tu calidad de vida está en juego.
Entonces, busca un programa de entrenamiento donde puedas:
* Aprender a ganar confianza en ti mismo para hablar en público día a día.
* Recibir acompañamiento experto y en directo de un guía que haya pasado por ese trance.
* Disponer de múltiples oportunidades de exponerte y practicar ante un público real a la semana.
* Tener el apoyo de una comunidad de aprendizaje continuo con personas con el mismo .
Ponte en marcha.
Ya no se trata solo de dejar de sufrir por tener que hablar en público.
En realidad, tiene que ver con vivir de acuerdo a tu verdadero potencial y de tomar de la vida lo que te mereces, ni más, ni menos.
&&&&&&&
En la siguiente publicación, volveré cargado con más apoyo y acompañamiento para ti.
Te ayudaré con el fin de que puedas soportar los momentos de soledad, de desamparo y desaliento que experimentarás, sí o sí, durante el largo, arduo, duro e intrincado itinerario que conlleva alcanzar la meta de superar el miedo escénico, cuando se es el centro de atención y se quiere hablar en público, de forma efectiva y profesional.
¡No falles a nuestra cita!