MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO ¿Cómo superarlo? - Hablaenpublico.org

MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO ¿Cómo superarlo?

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público" / Jueves 02 de diciembre del 2021

MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO ¿Cómo superarlo

Hola.

De nuevo, contigo, Josep Cussó, entrenador de oradores y de hablar en público; tu aliado, la voz amiga que te acompañará, apoyará y motivará desde las redes sociales.

El miedo a hablar en público es una forma común de ansiedad.

Puede variar desde un ligero nerviosismo hasta miedo y pánico paralizantes.

Muchas personas con este miedo evitan por completo las situaciones de hablar en público, o las sufren con manos temblorosas y una voz temblorosa.

Pero con preparación y perseverancia, puedes superar tu miedo.

Aunque superar tu miedo escénico a la hora de hablar en público es una tarea de larga duración y requieren de un entrenamiento específico, estos consejos pueden ayudarte a disminuirlo si no cuantas con un acompañamiento experto:
* Conoce tu tema. Cuanto mejor comprendas aquello de lo que estás hablando, y cuanto más te preocupes por el tema, es menos probable que cometas un error o que te salgas del camino. Y si te pierdes, podrás recuperar rápidamente el hilo. Tómate tu tiempo para considerar qué preguntas puede hacer la audiencia y, así, tener listas tus respuestas.
* Organízate. Con anticipación, planifica cuidadosamente la información que deseas presentar, incluidos los accesorios, las ayudas visuales o de audio. Cuanto más organizado seas, menos nervioso estarás. Plasma el esquema de tu charla en una tarjeta pequeña y úsala para mantener el rumbo si te pierdes durante la presentación. Si es posible, visita de antemano el lugar donde hablarás y revisa el equipo disponible antes del día del evento.
* Practica y luego practica un poco más. Practica tu presentación completa varias veces. Hazlo ante algunas personas con las que te sientas cómodo y solicita sus comentarios. También, puede ser útil practicar ante algunas personas con las que estés menos familiarizado. Considera hacer un video de tu presentación para que puedas revisarla y ver oportunidades de mejora.
* Desafía preocupaciones específicas. Cuando tienes miedo de algo, puedes sobrestimar la probabilidad de que sucedan cosas malas. Enumere tus preocupaciones específicas. Luego, desafíelas directamente identificando resultados probables y alternativos y cualquier evidencia objetiva que respalde cada preocupación o la probabilidad de que sucedan los resultados temidos.
* Visualiza tu éxito. Imagina que tu presentación irá bien. Visualizarte de forma positiva te ayudará a disminuir tu negatividad sobre tu desempeño y a aliviar tu ansiedad.
* Respira profundamente. Esto puede ser muy relajante. Toma dos o más respiraciones profundas y lentas antes de hablar y durante tu presentación.
* Concéntrate en tu material, no en tus sensaciones ansiosas. Las personas prestan atención principalmente a la información, nueva para ellos, no a cómo se presenta. Es más que posible que no noten tu nerviosismo. Aún en el caso de que los miembros de la audiencia noten que estás nervioso, lo más probable es que te apoyen y quieran que tu presentación sea un éxito. Les interesa mucho tu información y han invertido tiempo en poder reunirse contigo. Por lo tanto, quieren escucharte y te apoyarán.  
* No temas un momento de silencio. Si pierdes la noción de lo que estás diciendo o comienzas a sentirte nervioso y tu mente se queda en blanco, puede parecer que has estado en silencio por una eternidad. En realidad, probablemente sean solo unos segundos. Incluso si es más largo, es probable que a tu audiencia no le importe hacer una pausa para considerar lo que has estado expresando. Únicamente respira lenta y profundamente unas cuantas veces.
* Reconoce tu éxito. Después de tu discurso o presentación, date una palmadita en la espalda. Puede que no haya sido perfecto, pero es probable que seas mucho más crítico contigo mismo que lo será tu audiencia. Comprueba si realmente ocurrió alguna de tus preocupaciones específicas. Todos cometemos errores. Considera cualquier error que cometiste como una oportunidad para mejorar tus habilidades.
* Obtén apoyo. Únete a un programa de entrenamiento de hablar en público que te ofrezca apoyo. Sobre todo, busca alguno que te ofrezca apoyo en forma de acompañamiento en directo, múltiples oportunidades semanales de exponerte ante un público real y de integrar lo aprendido y el apoyo de una comunidad de aprendizaje 24 horas, siete días a la semana.

El miedo a hablar en público es normal, pero arruina los sueños de muchas personas.

Es un obstáculo que limita mucho las posibilidades de lo lograr el éxito que se merecen las personas que lo padecen. 

Si tú eres una de ellas, las buenas noticias son que: 1) no estás solo y 2) que puedes superarlo si das los pasos necesarios.

No se trata tanto de estudiar (adquirir conocimientos) sino de hacer.

De momento, si tienes una presentación a corto plazo, pon en practica los consejos que te he ofrecido hoy y, en cuanto puedas, sube un peldaño más y busca la ayuda que necesitas.   
.
&&&&&&&

En la siguiente publicación, volveré cargado con más apoyo y acompañamiento para ti.

Te ayudaré con el fin de que puedas soportar los momentos de soledad, de desamparo y desaliento que experimentarás, sí o sí, durante el largo, arduo, duro e intrincado itinerario que conlleva alcanzar la meta de superar el miedo escénico, cuando se es el centro de atención y se quiere hablar en público, de forma efectiva y profesional.  

¡No falles a nuestra cita!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *