¿EVITAS MIRAR A LOS OJOS DE LOS MIEMBROS DE TU AUDIENCIA? Descubre una estrategia para sentirte más tranquilo y cómodo cuando no te gusta ser el centro de atención. - Hablaenpublico.org

¿EVITAS MIRAR A LOS OJOS DE LOS MIEMBROS DE TU AUDIENCIA? Descubre una estrategia para sentirte más tranquilo y cómodo cuando no te gusta ser el centro de atención.

Las noticias del programa de entrenamiento “El arte de hablar en público" / Martes 30 de noviembre del 2021

Descubre una estrategia para sentirte mas tranquilo y cómodo cuando no te gusta ser el centro de atención.

¿EVITAS MIRAR A LOS OJOS DE LOS MIEMBROS DE TU AUDIENCIA?
Descubre una estrategia para sentirte mas tranquilo y cómodo cuando no te gusta ser el centro de atención.

&&&&&&&

Te pones nervioso cuando te enfrentas a la situación de hablar en público.

Entonces, es muy probable que evites mirar a los miembros de tu audiencia y, en consecuencia, perderás credibilidad ante ellos.  

Te muestro una estrategia para solucionarlo.

&&&&&&&

De nuevo, contigo, Josep Cussó, entrenador de oradores y de hablar en público; tu aliado, la voz amiga que te acompañará, apoyará y motivará desde las redes sociales.

Es muy normal evitar el contacto visual cuando te levantas a hablar ante una audiencia.

Es un miedo muy antiguo, tanto que podríamos decir que está en nuestro ADN.

Cuando hablamos frente a un grupo y sentimos que los ojos nos miran, nos sentimos dolorosamente visibles porque:

* No nos gusta que nos miren.
* No nos gusta que nos observen.
* No nos gusta ser el centro de atención.

Es en este momento que nuestro cerebro interpreta que estamos frente a un ataque y reacciona.

Experimentamos el acto de hablar en público como un peligro y hacemos todo lo posible por protegernos

Construimos muros entre nosotros y la fuente de peligro, la audiencia, para evitar el ataque.

Miramos las diapositivas, las paredes, las notas o el suelo.

Ignoramos a las personas delante de nosotros, deseando que se vuelvan invisibles.

Lo único que queremos es alejarnos de nuestra audiencia.

Una de las mejores formas de solucionar esto es mediante la generosidad, desviando el enfoque de preocupación por nosotros mismos, lejos de si cometemos un error o si le agradamos a la audiencia, hacia ayudar a la audiencia.  

Ser amables con los demás nos hace sentir más tranquilos y cómodos.

Cuando abordamos la situación de hablar con espíritu desde la generosidad, contrarrestamos la sensación de estar bajo ataque y empezamos a sentirnos menos nerviosos.

Para ser un “orador generoso” pon en práctica estos tres pasos:
1. Cuando prepares tu presentación, piensa en tu audiencia.
2. Antes de empezar a hablar, reenfoca tu mente
3. Mientras hables, mantén el contacto visual.  

Aunque es fácil de decir, es difícil de hacer porque.

Aunque tu entiendas lo importante que es para ti ser un “orador generoso”, tu cerebro te dice ”Ahora no es momento de dar, sino de correr”.

Pero, es perfectamente factible convertirte en un “orador generoso”.

El secreto para sentirse tranquilo y cómodo a la hora de hablar en público radica en entrenar la generosidad ante un público real.

Si tienes ocasión, busca un programa de entrenamiento donde puedas practicar, específicamente, esta habilidad, y muchas otras, ante un público real.

Ser generoso resulta muy poderoso a la hora de hablar en público.

Un “orador generoso” se siente más tranquilo, más relajado y, lo que es más importante, es más eficaz para llegar a la audiencia y lograr el impacto deseado.

&&&&&&&

En la siguiente publicación, volveré cargado con más apoyo y acompañamiento para ti.

Te ayudaré con el fin de que puedas soportar los momentos de soledad, de desamparo y desaliento que experimentarás, sí o sí, durante el largo, arduo, duro e intrincado itinerario que conlleva alcanzar la meta de superar el miedo escénico, cuando se es el centro de atención y se quiere hablar en público, de forma efectiva y profesional.  

¡No falles a nuestra cita!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *